domingo, 27 de mayo de 2012

Reflexión bloque V

En este bloque hemos aprendido a organizar una biblioteca de aula. Todas las maestras deberían sacar partido al espacio de sus aulas y saber por qué y dónde situarla.
También hemos aprendido a saber qué recursos han de estar en una biblioteca de aula y por qué. Y que sin tener recursos en abundancia, también puedes crear una biblioteca de aula interesante para los niños.

Entre todas hemos ido decidiendo todo esto, hemos ido aprendiendo entre nosotras. Lo que también nos ha enseñado que el trabajo colaborativo entre maestras es muy importante y necesario.

No todas las aulas de infantil tienen una biblioteca de aula que se ajuste a las necesidades y deseos de los niños y me parece un recurso esencial para que los niños se introduzcan en el mundo de la lectura desde el disfrute. Por eso, empezaré a comprarme cuentos para en un futuro, no muy lejano, montan una biblioteca de aula tal y como Irune nos ha enseñado para que mis niños puedan aprender literatura desde el disfrute.



sábado, 26 de mayo de 2012

Nuestro proyecto de lectura en el aula


¡El gusano Cuentista!



1.      ¿Por qué es importante tener un rincón de lectura en el aula? Justificación del proyecto.
2.      Situación en el aula.
3.      Diseño.
4.      Contenido.
5.      Organización y gestión.
6.      Dinamización.

1. ¿Por qué es importante tener un rincón de lectura en el aula? Justificación del proyecto.

            Este proyecto sobre nuestro rincón de lectura de aula, esta dirigido al último curso del segundo ciclo de educación infantil, con edades comprendidas entre 5 y 6 años.
            Nosotras creemos que en esta etapa de infantil es fundamental iniciar a los niños en el mundo literario, siempre de una manera divertida. De esta forma crearemos un ambiente acogedor y óptimo para el disfrute de la lectura.
            Por ello hemos creado un rincón de lectura en el aula, ya que es una herramienta imprescindible en su desarrollo del conocimiento, adaptándonos siempre a su momento evolutivo, intereses, etc.
            Ofrecemos un espacio en el que los niños, sin la ayuda de un adulto, puedan acudir libremente al rincón de lectura, favoreciendo su autonomía y satisfaciendo sus necesidades en ese momento.
            Otro de nuestros objetivos en este rincón de lectura, es el cuidado y el respeto a todo el material de la biblioteca.
            En conclusión, buscamos que los niños se interesen libremente por la lectura a través de la autonomía personal, dándoles la posibilidad de adquirir nuevas experiencias, siendo nosotros, meros mediadores en este proceso.

2. Situación en el aula:



FOTOGRAFÍA DE LA CLASE.

Hemos elegido este lugar para colocar nuestra biblioteca de aula porque nos parece el más adecuado, debido a que está lejos de la puerta principal. Con ello pretendemos evitar las interrupciones o distracciones.
Por otro lado nos parecía una zona ideal ya que cuenta con grandes ventanales que proporcionan luz natural durante todo el día. Hemos dispuesto unos estores en estos ventanales que nos permite graduar la luz para ambientar la situación de cada momento.




NUESTRA CLASE Y SUS ESPACIOS.


3. Contenido:

Nuestra biblioteca estará formada por:
­                -  Cuentos literarios de autor.
­                - Álbumes de imágenes.
­                -  Cuadernos viajeros.
­                -  Textos paraliterarios.
­                -  Cuentos folclóricos.
­                - Cuentos adaptados por las maestras.
­                - Obras creadas por las maestras.
­                -   Cuentos creados por los alumnos.
­                - Revistas y catálogos.
­                - Otras.

            A continuación exponemos los libros imprescindibles que tendremos siempre en nuestro rincón de lectura:

            Por un lado tendremos estos cuentos de autor


 1.      Grejniec, Michael: “A que sabe La Luna”
 2.      Mandine, Selma: “Besos besos”.
3.      Gendak, Maurice: “Donde viven los monstruos”
4.      Moreno Jimenez, Laura y Toribio Aparici, Beatriz: “La mejor princesa del mundo”
5.      Carballeira, Paula: “Mateo”
6.      Aguilar, Luisa y lleves André: “Orejas de mariposa”
7.      Martins, Isabel y Caballero, Bernardo: “P de Papá”
8.      Labajo, Irune: “Ser princesa no es un cuento”
9.      Espot, Laura: “Te echo de menos”
10.  Berca, G y Cando, Jana: “Todo problema tiene solución"
11.  Rodero García, Paz y Morán, José: “Un bicho raro”
12.  MacKee,David :“Elmer”
13.  Dautremer, Rébecca: ‘’Enamorados’’
14.  Chandro, Juan Carlos y Torcida, Mª Luisa: ‘’Te quiero un montón’’
 15.  Keselman, Gabriela y Villamuza, Noemí: ‘’De verdad que no podía’’.
16.  Canetti, Yanitizia: ‘’La fea durmiente’’.
17.  Cortés, Jose Luis: Un culete independiente.
18.  McBratney, Sam: ‘’Adivina cuanto te quiero’’.
19.  Gliori, Debi: ’’ Siempre te querré’’.  
20.  Antón, Rocío y Núñez, Dolores: ‘’Ayudemos a Blancanieves’’.
21.  Holzwartg, Werner y Erlbruch, Wolf: ‘’El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza’’ 
22.  Curtis, Jamie Lee: ‘’Cuéntame otra vez la noche que nací’’.

            Por otro lado, tendremos algunos cuentos folclóricos, teniendo en cuenta que muchos de ellos serán adaptaciones, o bien hechas por la maestra o bien por otros escritores:


1.      Caperucita Roja
2.      El gato con botas
3.      El soldadito de plomo
4.      La bella y la bestia
5.      La bella durmiente
6.      Hansel y Gretel
7.      Los siete cabritillos
8.      Los tres ositos y ricitos de oro.
9.      Los tres cerdito
10.  El patito feo
11. Rumpelstikin
12.  Pulgarcito.

            Por último, tendremos también cuentos creados por los niños o por la maestra.

4. Diseño:
           
            Nuestro rincón de lectura no constituye una zona diferenciada en el aula, dado que el niño puede leer en cualquier espacio, ya sea la zona de asamblea, juego simbólico, sillas o zona de sofás.
            Dentro del rincón de lectura destaca la biblioteca de aula que cuenta con “El gusano Cuentista”, (que se podrá mover por el aula), el panel de registro de los libros, el buzón de valoraciones,  el Guiñol y sofás con cojines y pufs (estos también se podrán mover por el aula). En cuanto a los sofás con cojines y pufs pretendemos crear un espacio acogedor y confortable para que los niños se sientan como en sus casas. Este rincón se utilizará para que los niños lean voluntariamente, individual o en pequeños grupos.
            Cuentista está formado por cajas de plástico con ruedas. Dentro de ellas se encuentran los libros y el material de la biblioteca de aula.
            Los libros están en posición vertical dentro de las cajas, para que el niño pueda pasarlos fácilmente viendo las portadas.





5. Gestión y organización.

            Al comienzo del curso, se les entregará una circular a los padres para que apoyen el proyecto lector del aula. En cada una de las circulares entregadas se les comunicara a los padres que deberán aportar una cantidad de 6€ más donaciones voluntarias. Esto lo realizamos para que el aula pueda disponer de todos los libros adecuados y aprobados por el maestro del aula, ya que será este quien los compre. Además, la biblioteca de aula contara con los demás libros que haya puesto a disposición el centro.
            En esta biblioteca se promoverá la autonomía y participación de cada niño, por lo existirá un panel con las fotos de todos los niños del aula y en el que cada uno pegará la portada del libro que esta leyendo. Dentro de cada libro la maestra colocará una imagen plastificada de tamaño pequeño con velcro por detrás, para que lo puedan pegar en el panel debajo de su foto. Esto sirve para llevar un registro de los libros que se lleva cada niño a su casa. Al final de cada jornada la maestra apuntará que libros se han llevado los niños. El plazo de devolución de un libro será de 2 días.



            Al inicio del curso, diseñaremos las normas que debemos tener en cuenta con los niños, haciendo hincapié en que ellos mismos sean los que las creen. Entre ellas se encontrarán el cuidado de todos los libros, el tener que dejar siempre la biblioteca como nos gustaría encontrarla, mantener un silencio agradable para no molestar al resto de los compañeros o que sean responsables a la hora de devolver los libros entendiendo que todos los niños tienen derecho a llevárselos. Otro aspecto a tener en cuenta será el arreglo de los libros que se encuentren en mal estado. Si es muy complicado el arreglo lo hará la maestra, si por el contrario es sencillo, podrán arreglarlos ellos solos.
            La última media hora de los viernes la dedicaremos a que los niños libremente puedan ojear y escoger uno o dos libros que más les guste, de tal forma que el fin de semana ellos solos o con la ayuda de sus familias puedan disfrutar de él.
            Cuando podamos contar con la presencia de algún familiar o conocido, de algún miembro de la clase, se organizarán actividades en las que el invitado nos cuente o lea un cuento, una narración, etc.
            Para que no siempre hallan los mismos libros en la biblioteca del aula, el maestro los organizará de tal modo que vayan rotando los libros, es decir, irá quitando e incorporando nuevos libros para que los niños no siempre se encuentren los mismos y despertar así más su interés.
            Por ultimo, nuestra biblioteca cuenta con unas fichas de valoración de tamaño cuartilla, que los niños rellenaran una vez leído el libro. En cada una de ellas aparecerá un espacio para escribir el titulo del libro, su nombre y una casilla donde peguen el gomet del color que refleje el grado de satisfacción:
­       Gomet verde: nos ha gustado mucho.
­       Gomet amarillo: nos ha gustado.
­       Gomet rojo: no nos ha gustado mucho.
            Estas fichas estarán en una de las cajas del gusano, para que cuando terminen un libro rellenen una ficha y la introduzcan en el buzón.





 

6. Dinamización.

            Como hemos comentado en el punto de gestión y organización de nuestro proyecto de lectura, los lunes en el tiempo de la asamblea haremos un debate y comentaremos los libros que se han llevado. En este momento hablaremos de aquellos que más y menos les han gustado.
            Para favorecer la motivación de los niños, proponemos las siguientes estrategias, que en la medida de lo posible queremos que se apliquen a lo largo del curso:
­          Un día a la semana, cuando el maestro crea más adecuado, se destinará un tiempo a la representación artística del cuento o historia que más le haya gustado a cada niño. De esta forma, pueden desarrollar su expresión artística a través de un dibujo unas figuras de plastilina… El resultado de todo lo hecho, servirá como decoración de clase.

­          Visita a una librería infantil. Si pudiera ser posible, realizaríamos una excursión a alguna librería especializada en literatura infantil. Unos días antes habremos mandado una circular a cada familiar para explicarles la situación y la opción de darles dinero a los niños para que puedan comprar el libro que más les haya gustado. En la librería también podrán ver una gran variedad de libros, y habremos informado al responsable de la librería para disfrutar de un cuentacuentos.

­          Visita a la biblioteca infantil municipal para que los niños puedan ver otras formas de prestación de libros y ojear los que más les gusten.

7. Bibliografía
­          ¿Porque es importante tener un rincón e lectura en el aula de infantil? http://bibliotecadeaula.animalec.com/porque.pdf
­          Fotografías sacadas de colegios austriacos.
­          Apuntes tomados en clase.



Bloque V: Biblioteca de aula



En este bloque aprenderemos a crear y elaborar un rincón de lectura. Biblioteca de aula es un espacio con libros, que forma parte del rincón de libros. Un rincón de lectura es el espacio donde está la biblioteca; donde se sientan a leer, donde está el fichero, donde están sus fichas de cuentos.






¿Por qué necesitamos bibliotecas de aula?

En cuanto al aprendizaje,  investigación y búsqueda  documental

• Apoya la realización de  pequeñas investigaciones en el  aula o la realización de  proyectos.
• Es un medio para conocer  diferentes culturas.
• Desarrolla el sentido crítico  ante la información que se  recibe.
• Ayuda a resolver conflictos y  dificultades en el aula.

En cuanto a la animación a la  lectura y escritura, alfabetización,  apoyo al aprendizaje de la lectura  y de la escritura
• Facilita el interés por la lectura.
• Permite la realización de
actividades sencillas y muy
directas, que se adapten
perfectamente  al ritmo de la  clase y al alumnado.
• Es una herramienta que
potencia el lenguaje oral y  escrito.
• Facilita modelos y ejemplos.
• Es el foco de atención en el  aprendizaje de lectura y de la  escritura.
En cuanto a la comunicación, al
diálogo
• Fomenta la participación y el  diálogo en el grupo-clase.
En cuanto al uso de las TIC
• El uso de Internet es muy
concreto y podemos acceder a  él para solucionar problemas  que se estén produciendo en  ese mismo momento en el aula.
En cuanto al desarrollo del gusto y
cuidado por los libros
• Fomentar el cuidado y el  respeto por los libros.
• El alumnado se compromete de  manera más afectiva con los  libros de su biblioteca.
• Tienen la posibilidad inmediata
de acceder a diferentes tipos de
textos (libros, revista,  periódicos, libros de animales)
En cuanto al desarrollo de la
creatividad, la estética, el gusto
por lo bello, la alfabetización
emocional
• Facilita el desarrollo de  actividades creativas.
• Potencia las relaciones en
función de la forma en que se
utilice (parejas, pequeños  grupos, contar cuentos,  inventar...)
• Desarrolla el gusto por lo
estético y el alumnado aprende
a utilizar criterios propios para  valorar una obra.

































Para crear nuestro rincón de lectura  debemos tener en cuenta dos puntos importantes:

 1. Que esté situado en un lugar diferenciado y apartado del resto. El motivo es porque este espacio debe ser tranquilo y  agradable para poder leer en él sin que otros compañeros puedan distraerle, u otras actividades que se estén desarrollando en la clase.
2.  Este  debe servir a alumnos y  maestros  de motivación para investigar, buscar, e informarse de aquello que interese.

La biblioteca de aula es importante porque con ella despertamos el interés de nuestros alumnos por conocer, favorece que se den situaciones de aprendizaje motivadoras que ayuden al progreso individual del niño según sus capacidades, gustos e intereses, fomenta su conocimiento de la organización de una biblioteca, capacita al alumno para reconocer en el libro y demás materiales los instrumentos que le harán progresar desde el punto de vista cultural y social. La biblioteca de aula además desarrolla el gusto de leer y por tanto, la posibilidad de conseguir un buen hábito lector en el futuro, favorece la adquisición de hábitos de consulta, que son la base para el estudio y la investigación. Si creamos un buen rincón de lectura lograremos pues que lo que para muchos es aburrido de aprender, para nuestros niños este aprendizaje sea activo y motivador.
Objetivos de tener un rincón de lectura:

• Familiarizar a los niños y niñas con los libros.
• Adquirir hábitos de lectura desde edad temprana.
• Considerar la lectura como una actividad placentera.
• Desarrollar la creatividad.
• Disfrutar con la lectura.

Organización y funcionamiento:
Para organizar nuestra biblioteca de aula deberemos tener varios aspectos para que su funcionamiento sea el mejor posible.

- Organización espacial: Como ya hemos dicho antes este espacio a de ser lo más tranquilo y  acogedor posible. Además debe tener una buena iluminación y cierto orden. Debemos enseñar a los niños a mantener dicho orden, dándoles responsabilidades también desarrollarán más autonomía. También debemos pensar cómo organizarla fomentando la socialización de los niños.



- Agrupamientos. Dependerá del tipo de actividad que vayamos a realizar. Podrá ser individual o en grupo.
-  Decorado: podemos decorarlo con elementos que creen los niños, haciéndoles partícipes de esta.

-  Organización temporal: El espacio de este rincón será lo más funcional posible para adaptarse a diferentes momentos del día. Lectura silenciosa del niño que ha terminado una actividad y desea ojear un libro dentro de unas normas, realización de actividades programadas como la hora del cuento, juegos de lenguaje oral, lectura de láminas, etc.

- Tipos de actividades. Se realizarán actividades libres y programadas. Las libres con  ver cuentos, hacer estampaciones de letras, aprender a escribir, etc. y las actividades programadas lectura de láminas, identificación de personajes del cuento, comentario del contenido del libro, invención de una historia a partir de un cuento, etc. El préstamo de libros también es una actividad que hay que promover en el aula.

- Materiales y recursos. Tienen que estar a la  vista y al alcance de los niños. Ordenados y etiquetados para que sepamos dónde encontrar un determinado material. Los libros de este rincón deben ser variados, adaptarse al nivel evolutivo de los niños, atendiendo a sus necesidades y motivaciones.
o   Estanterías adaptadas a su altura.
o   Colocación de  los libros de cara, no de canto.
o   Cojines, alfombra y si es posible mesita-camilla.
o   Libros, fotografías, imágenes, C.D., etc.


 A la hora de planificar con qué fondos va a contar la biblioteca, hay que tener presente el fondo ha de ser sobre todo variado y equilibrado, aunque no sea posible inicialmente una gran amplitud y que la distribución debe facilitar el acceso fácil de los niños y niñas a los materiales que precisen.


Animación de la lectura:
La animación a la lectura no es enseñar a leer, no es enseñar sílabas que forman palabras, que cuentan historias, simplemente es acercar al alumnado al mundo de lo maravilloso y lo desconocido, trabajar de manera atractiva y original a través de imágenes y palabras, desarrollar la expresión, la comprensión, la creatividad, la Educación Artística, etc.
Por este motivo en el aula de Educación Infantil se debe trabajar a través de la vivencia de los propios cuentos, donde niños y niñas son protagonistas activos de las historias y no meros espectadores.

El cuento en Infantil es un instrumento fundamental, ya que a través de él se impulsan la imaginación, la fantasía; aprenden a regular su comportamiento, aumentan el vocabulario, mejoran la expresión, etc.
El placer por la lectura, la motivación por descubrir la necesidad de leer no deben ser fomentadas por intermedio de imposiciones, ni por el hecho de tener que evaluar a los alumnos. La motivación por la lectura se logra con el desarrollo de ciertas estrategias, con la incentivación, con una planificación previa buscando despertar el interés de los alumnos. El maestro puede desarrollar actividades y preguntas sobre el libro que conduzcan a despertar el interés de los niños.

Sugerencias para motivar la lectura
  • Despertar el interés del lector en la selección de lecturas para potenciar un mejor diálogo con dicha práctica.
  • Dar un espacio en clase para comentar y realizar actividades sobre los libros. Enriqueciendo, entre todos, lo que el libro nos brinda.
  • Crear espacios donde la maestra le lea a los alumnos cualquier tipo de texto (libro, crónica, fabula, noticia…), que deberá previamente analizar para transmitir correctamente.
  • Fomentar los comentarios en clase acerca de lecturas que los alumnos hayan realizado en sus viviendas o en otras ocasiones.
  • Desarrollar actividades de dramatizaciones de las lecturas.






Webgrafía:
Enlaces de interés








Reflexión tema 4

Cuando comenzamos este tema estaba muy ilusionada. Me gusta mucho crear cosas, pero la verdad es que no conocí muchos recursos para crear cuentos a mis futuros alumnos.

Todos estos recursos desarrollan la imaginación y creatividad de los niños, pero las maestras debemos saber cual se amolda mejor al momento y las necesidades de nuestros niños. Y todas las maestras deberían tener en cuenta este punto, ya que he visto rincones de lectura sólo con cuatro libros comprados, sin ninguna creación realizada con y para los niños; y esto perjudica al desarrollo de la imaginación y creación de los pequeños. Los niños valoran mucho crear ellos mismo un cuento, o que su profesora lo haga especialmente para ellos; la metodología con fichas, donde se trata a los niños como si fuesen todos iguales rompe con esta idea.



Por desgracia, en muchas ocasiones no es así. Mi primo hace unos meses trajo un cuento viajero, en el que la mayoría de sus compañeros ya habían participado. Los dibujos eran perfectos, y las letras de caligrafía. Adrián   hizo él solo el dibujo, incluso intentó escribir él solo, simplemente le ayudé con algunas palabras que no sabia escribir. Su dibujo estaba lleno de colores, un sol morado, un barco azul, alguna letra del revés...era realmente creativo, al igual que el de otros cuatro compañeros. El resto no pudieron desarrollar esta creatividad, pues no lo hicieron ellos, y lo poco que hicieron fue por imposición. Y es que el problema está en que los padres quieren que vean que el dibujo de su hijo es el más bonito, sin fijarse en los aspectos mencionados antes.

Y esto ocurre en muchos colegios, donde las maestras no se molestan en crear con y para ellos, en dejar que nos niños se expresen de manera libre y creativa. Ojalá el sistema educativo, y la mentalidad de muchos padres,  cambie y se empiece a dar importancia a que los niños disfruten, desarrollen su imaginación... donde desaparezcan las fichas y se pueda crear literatura con y para los niños pensando en los niños, y en todo lo que esto les favorece.

Dibujo de Adri, 4 años. Como él me explicó, no me pintó el cuello largo, me pintó el dolor del cuello. ¿se le hubiese ocurrido esto a algún adulto? Creación e imaginación infantil, nosotros les ponemos limites... ellos no los tienen.


Mi creación literaria









Para mi creación literaria he utilizado goma EVA. También lo podría haber realizado con bayeta, que es más económico, pero ya lo tenía en casa; por lo que decidí hacerlo con estos materiales.
No utilicé rotuladores no tóxicos, pues al estar de exámenes no he tenido tiempo de comprarlos. Pero los próximos que vaya haciendo para mi futura biblioteca de aula los haré con rotulador no tóxico.

Decidí sujetar todas las partes con un tozo de cordón blanco fino; hice varios nudos para que no se pudiese deshacer. Creo que es una buena opción, ya que los niños no podrán deshacer los nudos y si lo chupan no podrán ingerir sustancias tóxicas ( como con los metales) ni se tragarán nada en el caso de que se suelte.

Utilicé la adivinanza como recurso. Puse todas en forma de círculo, para que la adivinanza no fuese demasiado evidente, y en la última doble la cabeza del caracol, para que sean los niños los que tengan que desdoblar este parte y descubrir lo que es.

Es realmente interesante crear para los niños. Este verano  que tendré tiempo libre, realizaré más creaciones literarias con otros recursos y materiales.


Creación literaria con y para niños de educación infantil


En este bloque estudiaremos la creación literaria con y para niños de educación infantil:

La creación literaria con niños se desarrolla de manera conjunta, no puede elaborarse de manera individual. Se crean con los niños en el aula. Este tipo de creación literaria es más recomendable para el segundo ciclo de educación infantil, cuando tienen un mayor nivel de conocimientos. Los maestro debemos elegir el formato adecuado para poder usarlos más tarde en el aula, en el rincón de lectura y actuar como mediadores en su elaboración.

La lluvia de ideas es una manera de creación. Los niños escriben lo que piensan en ese momento, lo que se les ocurra, y después se pone todo en común y organizarlo de tal manera que quede coherente y se acoplen todas las ideas; creando así una historia.

Otra idea es la historia seguida. Cada niño va contando una parte de un cuento inventado, de manera ordenada. Primero uno, luego la continúa el siguiente. Cada uno aporta parte de la historia, todos participan de igual manera.  

Una estrategia que implica también a las familias es el cuaderno o libro viajero. Los niños se llevan el cuaderno a casa y escriben e ilustran el libro a su gusto junto a sus familias. Cada día se lleva uno el cuaderno a casa, hasta su finalización. Puede ser comenzado por uno de los niños del aula o por la propia maestra.

Taller de verso:

1. ¿Cómo es?

Comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno.

- El sol es como una galleta achicharrada que quema si la tocas.
- La pizarra es como la pecera de los peces abisales
El delfín
El delfín es como sonrisa
El delfín es como Einstein
El delfín es como un cohete
El delfín es como una estrella fugar
El delfín es como un muelle
El delfín es como  una caricia
El delfín es como el agua
El delfín es como el cielo
El delfín es como un niño
Así es un delfín

2. Tantanes.
Se realiza a través de dos o tres versos en los que aparece la hipérbole, la exageración, etc. Esta técnica les gusta mucho a los niños, disfrutan y  se ríen mucho, ya que hacen sus propios chistes. Crear (no recordar) chistes hiperbólicos del tipo:

- Era tan pequeño, tan pequeño, que se sentada en una peseta y le colgaban los pies.
- Tenía una nariz tan larga, tan larga, que la usaba para rascarse el ombligo.
- Era un niño que tenía las orejas tan grandes que echó a volar.

3. La letra madre.
Elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas contengan esa letra.

4. Trabalenguas.
Inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar.
(tra/tre/tri/tro/tru; bla/ble/bli/bli/blu; etc...)

5. Adivinanzas.
Pensar un objeto o una persona. Definirlo, sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.

6. Pareados.
A estas alturas seguro que sabéis hacer un pareado. ¡A ver a quién le sale uno más divertido! ¿Y más romántico? ¿Y más...?
Los niños hacen rimas con los nombres de los niños, animales, etc y disfrutan mucho haciéndolo. ‘ Sara tiene un grano en la cara’

7. Greguerías.
¿Os acordáis de la actividad nº1? Pues ahora se trata de hacer las mismas comparaciones, pero sin él "como". Podéis empezar quitándolo de las que ya tenéis y luego inventar otras nuevas.

El delfín
El delfín es sonrisa
El delfín es Einstein
El delfín es un cohete
El delfín es una estrella fugar
El delfín es  un muelle
El delfín es  una caricia
El delfín es el agua
El delfín es el cielo
El delfín es un niño
Así es un delfín


8. Letanías.
Ya podemos empezar a escribir poemas sencillos. Pensad un tema y componed cada verso con una frase corta que os sugiera. Cada frase debe acabar en punto. ¡Y está prohibida la rima! Por cierto, una letanía tiene, al menos, diez versos. Es una oración cristiana que se hace invocando a Jesucristo, a la Virgen o a los Santos como mediadores, en una enumeración ordenada.

Consta de una estrofa  sencilla que se puede utilizar muchas veces. Tienen tres características:

-    Los versos no tienen por qué rimar entre sí.
-   Todos los versos acaban en un punto.
-   Todos los versos hablan sobre el mismo tema.

Cada niño irá citando un verso, se irán decidiendo entre todos para que el resultado final sea coherente y con sentido.

9. ¿Cómo te llamas?
Vamos a hacer un acróstico sencillito con las letras de vuestro nombre. Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal. Intentad que las palabras tengan relación con vosotros.

Con una palabra, cogemos las iniciales y formamos otras. No hace falta que sea un nombre propio, puede ser cualquier palabra o frase.  Es un texto que se puede leer en dos direcciones, verticalmente y horizontalmente. El primer acróstico conocido aparece en la Celestina, de Fernando Rojas. Ejemplo:
Tímida
Amable
Maravillosa
Astuta
Risueña
Amigable

Yo tuve que hacer un acrónimo a Ainhoa, y esto es lo que obtuve:

Atrevida
Interesante
Noble
Habladora
Olvidadiza
Auténtica

Es una técnica muy sencilla para utilizar con nuestros niños de infantil. No sólo podemos hacerlo con nuestros nombres, sino que también lo podemos usar con animales, plantas o con palabras relacionadas con el proyecto o  actividad que estemos desarrollando.

10. Acrósticos.
Seguimos haciendo versos sin rima. Pensad una palabra: objeto, animal, sentimiento...  escribid un acróstico, pero cada verso debe estar compuesto no ya de una palabra, como en la actividad anterior, sino de una oración cortita o de un grupo nominal. Hay que intentar que todos los versos tengan relación con la palabra elegida: que sirvan para describirla o que la sugieran, que expresen lo que os hagan sentir...

Como por ejemplo el que escribí a mi sobrino:

Cuando me
Enteré de que vendrías
Surgió en mi una gran
Alegría. Porque aunque aun no estés conmigo, mi bebé, mi
Ricura, te quiero con locura.


11. Caligramas.
Un caligrama es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo (beso = labios; paz = paloma...)



12. Repeticiones.
Sabéis lo que es un estribillo... Inventad un verso que vaya a servir como estribillo de vuestro poema. Si todavía os da un poco de miedo escribir poesía, escribid vuestro poema de repeticiones con el siguiente esquema: estribillo + verso + estribillo + verso + estribillo...
Si os atrevéis juntad tres o cuatro versos entre estribillo y estribillo.

No intentéis rimar. El ritmo de la repetición y la rima del estribillo ya es bastante para que resulte poético. No olvidéis, tampoco, la comparación, la hipérbole, la aliteración y la metáfora trabajadas en las primeras actividades.

13. Poema de preguntas.
El poema se compondrá de un verso interrogativo y el siguiente como respuesta. Así, sucesivamente.

14. Encadenamiento.
Encadenar frases es de lo más sencillo: la segunda comienza con la palabra con la que terminó la primera. Encadenar versos es igual de sencillo si entendéis por verso una oración acabada en punto. Y recordad: olvidáis de la rima.

ponemos una frase y la siguiente tiene que empezar con una palabra igual que la anterior. Poemas por encadenamientos. Poema de Alberti, ‘La lleve de Roma’:

NOCTURNO
Toma y toma la llave de Roma,
porque en Roma hay una calle,
en la calle hay una casa,
en la casa hay una alcoba,
en la alcoba hay una cama,
en la cama hay una dama,
una dama enamorada,
que toma la llave,
que deja la cama,
que deja la alcoba,
que deja la casa,
que sale a la calle,
que toma una espada,
que corre en la noche,
matando al que pasa,
que vuelve a su calle,
que vuelve a su casa,
que sube a su alcoba,
que se entra en su cama,
que esconde la llave,
que esconde la espada,
quedándose Roma
sin gente que pasa,
sin muerte y sin noche,
sin llave y sin dama.

Encadenamiento de nuestra clase:

La mariposa voló sobre el arco iris
El arco iris llega hasta el mar
El mar tenía muchos delfines
Muchos delfines saltaban y saltaban sin parar
Sin parar jugamos en el parque
En el parque me encontré una mariquita
Una mariquita que se echó a volar hacia la mariposa.


15. Recreación de poemas.
Buscad un poema cortito. Si cambiéis el sujeto del poema por otra persona, animal u objeto, deberéis cambiar otras palabras relacionadas con esta. ¿Qué tal os ha quedado?

16. Enredar poemas.
Dos poemas breves se pueden enredar en uno solo, compuesto por versos descolocados de los otros dos.

17. Poema absurdo.
Los poemas absurdos, aparte de presentar un contenido absolutamente extraño, introducen como versos o como elementos de sus versos números, onomatopeyas, recortes de revistas... incluso dibujos. Leed los poemas "Me aburro" y "Buster Keaton..." de Rafael Alberti para haceros una idea. Escribid un poema absurdo.
Poner rima a un poema absurdo es algo así como ponerle una minifalda a un futbolista.

18. Poema sobre canción.
Elegid una canción. Fijaos en sus versos. Se trata de cambiar la letra a una canción contando con el ritmo de la música. Aquí sí que puede haber rima, normalmente asonante, porque muchas veces lo exige la canción.


Taller de prosa:

1. El dibujo.
Sólo hay que mirar una ilustración, un mural, un dibujo… observar todo lo que aparece representado: qué hacen los personajes, dónde están, quiénes pueden ser… e inventar un cuento.

2. Secuencias.
Un poquito más difícil: una historia en imágenes secuenciadas debe servir de base para la historia. Se trata de “leerla” desde la iconografía y convertirla en texto oral.

3. Historias mudas.
Se escogen una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver. Se ordenan y se inventa una historia que las reúna todas.

4. Binomio fantástico. (Gianni Rodari)
A partir de dos palabras sin relación aparente (ej. luz y cartera) se inventa una historia. Pero ¡ojo, hay que echarle mucha imaginación!

5. Hipótesis absurda. (Gianni Rodari)
¿Qué ocurriría si las plantas, una mañana, comenzasen a hablar? Inventad nuevas hipótesis absurdas y haced la historia correspondiente:
(Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño: las plantas hablaban. Los geranios de las ventanas cotilleaban sobre lo poco que los riega mamá y el poto del salón gritaba y gritaba que estaba harto de la televisión......)

6. Minicuentos.
¿Has visto los cuentos de Calleja? Pues corta un folio en todas las mitades posibles  hasta hacerlo del mismo tamaño y escribe, con letra de chuleta, un cuento pequeñito. Puedes ilustrarlo, si quieres; a los niños les encantarán.

7. La liberación de mujer
Como sabéis, en la mayor parte de los cuentos populares, el papel de la mujer es siempre pasivo y ajustado a la visión tradicional (esperar al “príncipe” que la salve o se case con ella). Desde principios de siglo, la teoría literaria feminista ha propuesto revisar nuestros clásicos y hacer de las protagonistas, personajes activos en la historia. ¿Lo intentamos con uno cualquiera? Puede ser un cuento folclórico o una novela, o, incluso una película.

8. Cuentos múltiples por núcleos.
Dividid, cada uno, un folio colocado en vertical, en seis columnas iguales (bien medidas) y horizontales. Cortadlas dejando un margen de 5 centímetros a la izquierda. Escribid un cuento breve sobre el siguiente esquema:
1ª columna: Érase.....................................................................................................................
2ª columna: Que.......................................................................................................................
3ª columna: Cuando..................................................................................................................
4ª columna: Entonces................................................................................................................
5ª columna: Se.........................................................................................................................
6ª columna: Y..........................................................................................................................


Juntad todos los cuentos y unidlos por el margen de la izquierda. Podréis leer múltiples cuentos  si abrís los seis por lugares diferentes que correspondan a cuentos distintos.

9. Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo.
¿Qué tal Alicia en el País de los Romanos? o ¿El Flautista de Hamelin en la Guerra Civil Española? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.

10. Y ¿Después del cuento?
Estamos acostumbrados a que todos vivan felices y coman perdices pero ¿Qué pasó con los 7 enanitos después de la "resurrección" de Blancanieves? ¿Tendrían mucho hijos la princesita y el príncipe rana? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.

11. Palabras nuevas en un cuento popular.
¿Qué pasaría con el cuento de Caperucita Roja si tuviésemos que meter en él las palabras "marketing", "audiovisuales" y "aeropuerto"? ¿Y con el cuento de los 7 cabritillos si en él apareciesen las "nuevas tecnologías", el "constructivismo" y un "cohete espacial"? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

12. Cuentos al revés.
Los buenos pasan a ser malos y los malos buenos. Los feos, guapos y los guapos, feos. Los listos, tontos y los tontos, listos. ¿Cómo sería la historia de Negrocarbón y los 7 gigantes? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

13. Apellidos.
No se trata de investigar en la genealogía familiar. Se trata simplemente de inventar  el escudo de nuestro apellido, dibujarlo e inventar la historia que justifique sus elementos. ¡Puede remontarse a la Edad Media! ¡Y hasta a la Prehistoria!

14. La bandera.
Arturo de Bretaña fundó Camelot, su país ideal: inventó su bandera, creó sus leyes y vivió su historia... Se trata de hacer lo mismo, pero sobre el papel, ¡no sobre la clase ni sobre los compañeros!

15. Biografías a partir del nombre.
¿Quién fue Vicente Nario? y ¿Leo Pardo? Y ¿María No? Y ¿L. Fante? Y ¿Robin Hood Crusoe? Y ¿Cállate Kid?... Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

16. Historias en primera persona.
¿Qué contarías si fueras un objeto de la vida cotidiana como una cafetera, un huevo, un bolígrafo o un tomate? Inventad más posibilidades y escribid el cuento.

17. El título metafórico.
Escoged un verso de un poeta surrealista, un verso extraño, metafórico y descontextualizado. A partir de él escribid una historia. ¿Qué tal "La tarde loca de higueras" o "En el presidio de una almendra esclava" o "En el insomnio de las cañerías olvidadas"?

Creación literaria para niños:

En las creaciones literarias para los niños debemos tener en cuenta el contenido, los valores, la estructura, el contexto, el lenguaje, los personajes, el protagonista, el vocabulario, las frases, y el formato (Bloque 2). Teniendo en cuenta su momento evolutivo así como las necesidades de nuestros niños, con el fin de tener en la biblioteca de aula creaciones literarias para ellos que se ajusten a sus necesidades.

Debemos respetar los momentos de los niños, no siempre tendrán ganas de hacer creaciones literarias, han de sentirse a gusto, inspirados. Al igual que nos pasa a todos. Por eso los maestros también tenemos que ajustarnos a nuestras capacidades creativas y saber qué estrategia es mejor emplear en cada momento. A veces, sin darnos cuenta, queremos que los niños sean demasiadp realistas, rompienso con su fantasia e ilusión. Debemos saber incrementar su creatividad, su imaginación, a través de las creaciones literarias para niños.
Para tener buenas creaciones literarias para nuestros alumnos, es muy importante observarles, conocerles y escucharles. Observar cómo juegan, qué desean, cómo hablan… para poder ajustarnos a sus necesidades.





WEBGRAFÍA:

Luvit La Salle. Literatura infantil

ENLACES DE INTERÉS: